Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Nacional |
El Senado aprobó este jueves la reforma que permite al Infonavit construir, vender y rentar vivienda, pero sin despejar las dudas sobre la supervisión de la empresa filial y el uso del dinero y ahorro de los trabajadores.
Aunque se reconoce que el plan aborda la necesidad de vivienda en el país, expertos consultados por Expansión señalan que los cambios aprobados no resolverán el problema estructural.
Las dudas
La principal preocupación de lo aprobado por el Legislativo es la vigilancia a la operación de la empresa filial, que es la que se encargará de la construcción de vivienda.
El problema surge porque la construcción se va a hacer por parte de una empresa privada, de la cual será accionista el Infonavit.
“Esa empresa no puede ser auditada, supervisada y, de ninguna forma, regulada por la Auditoria Superior de la Federación, porque la ASF verifica la aplicación de recursos públicos; los recursos del Infonavit son privados, son de los trabajadores”, señaló Fernando Soto-Hay, fundador y director general de Tu Hipoteca Fácil.
Información completa aquí:
https://expansion.mx/economia/2025/02/14/reforma-infonavit-dudas-dinero-trabajadores-revision-filial