Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Nacional |
Si bien México mantendrá ventajas de acceso al mercado de Estados Unidos luego del anuncio de la nueva política arancelaria de ese país hacia el mundo, el gobierno mexicano planteó este jueves 3 de abril un reforzamiento del Plan México, de cara a fortalecer el mercado interno ante las vicisitudes del nuevo orden comercial internacional.
La estrategia, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el mediodía de este jueves en el Museo de Antropología en la Ciudad de México, incluye 18 ejes de trabajo para incentivar la producción nacional y disminuir las importaciones desde países con los que México no tiene acuerdos comerciales.
Agilización de inversiones
En cuanto al incentivo y facilitación de inversiones, se prevé, por ejemplo, una iniciativa de reforma a la ley del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) que se presentará este 14 de abril, con el propósito de simplificar los tiempos para el registro de patentes.
Para el 21 de abril, se espera también la puesta en operación de una ventanilla digital de inversiones, que promete condensar, en un solo sitio, los trámites a nivel municipal, estatal y federal para las tres etapas de una empresa: constitución, construcción y operación.
Industria automotriz y polos de desarrollo
El 16 de mayo, en tanto está contemplada la emisión de un decreto con disposiciones para fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de automóviles ligeros.
Finalmente, el 19 de mayo sería la fecha límite para que el gobierno federal emita la convocatoria para licitación de 15 nuevos polos de Bienestar, entre cuyas facilidades está la deducción inmediata de 100% de activos fijos nuevos, más 25% adicional en gasto por capacitación e innovación.
Información completa aquí: