Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Medio Ambiente |
El reciclaje mecánico de plástico, clave para reducir residuos, también es rentable si se cumplen ciertas condiciones, como una buena gestión de residuos, tecnología adecuada y personal capacitado, afirma Juan Alonso Sánchez, gerente Técnico de Ambiente Plástico Formación
Sánchez señaló durante la conferencia “Panorama del Reciclaje de Plásticos en México” en Residuos Expo 2025 que hay diferentes formas de transformar el plástico: el reciclaje físico que incluye reciclaje mecánico (más otras tecnologías), reciclaje químico y termovalvulización, es decir, convertir plástico como material orgánico en energía. El proceso del reciclaje mecánico de plástico se basa en tres etapas fundamentales: acopio, selección y procesamiento.
Acopio: la base del reciclaje
El primer paso del reciclaje mecánico es el acopio de materiales, un proceso indispensable en todas las tecnologías de reciclaje, considerando una gestión adecuada de los residuos.
En esta fase, se distingue entre residuos post-consumo, que provienen de hogares y espacios urbanos y suelen estar contaminados; y residuos post-industriales, que son más limpios y fáciles de reciclar. “Los residuos urbanos son sucios, contaminados y hay que descontaminarlos”, explica el especialista.
Información completa aquí: